Poliédrica expresión de singulares sensibilidades forjando el ámbito de lo Bello
jueves, 3 de noviembre de 2011
Igor Stravinsky: Música para ver (5)
"No basta con oír la música; es necesario verla."
Igor Stravinsky
INTRODUCCIÓN
Bien. Aquí estamos: al final del camino proyectado, prometido y cumplido. Segundo homenaje seriado en este cuaderno de bitácora a Igor Stravinsky, genio superlativo de la música del siglo XX y hontanar donde han abrevado no pocos talentos de la música y la danza. Con esta quinta entrega de esta segunda serie culminamos el recorrido por la obra escénica a la que dimos entrada con uno de esos epigramas que tanto gustan para condensar toda una actitud, una perspectiva o un punto de vista sobre una materia en particular; la cita en cuestión que encabeza cada uno de los cinco post: "No basta con oír la música; es necesario verla." Espero que esta reflexión se haya visto suficientemente respaldada a lo largo de este itinerario. Música para ver escuchando, música para escuchar mirando, música para sentir mientras se mira y se escucha; mientras, con los ojos cerrados, damos paso a la sucesión de imágenes estimuladas por el melódico sonido de estas obras compuestas con imágenes sonoras, con claroscuros armónicos o disonantes: expresionismo tonante sujeto a medida y tempo. Tradición renovada, revivida en cuadros conocidos, mas enfocados a la luz de otra perspectiva que como un faro único ilumina los perfiles con luz nueva, manteniendo viva así la tradición de la que bebe y a la que se debe y cumplimenta.
Seis propuestas se desglosan en esta ocasión: dos piezas incidentales -Danses Concertantes y Scènes de Ballet-, obras para ballet y suite de orquesta de cámara; Orpheus, la quinta entrega sobre un personaje del inagotable venero de la Grecia Clásica, su mitología poderosa y su literatura generadora; la gran ópera de toda su obra -The Rake's Progress-, surgida ante la contemplación evocadora de unos grabados llenos de sugerencias; Agon, una obra inclasificable, pues siendo la primera -para ballet- en la que el compositor utiliza el método creado por Schoenberg -la escala dodecafónica-, es toda ella un mosaico representativo de la taracea compositiva de toda la carrera profesional de Stravinsky, su sello personalísimo -el sello de todo genio con verdadera originalidad-; y, por fin, ese testamento, este epílogo para escena que es The Flood. No es casual la utilización de un tema bíblico -la Creación, el Diluvio, Noé, la Alianza- en una obra compuesta cuando el maestro contaba ochenta años: es hora de ir rindiendo cuentas, por más que un tal personaje las tuviera todas en orden, y el saldo fuera abrumadoramente positivo.
Sé, admito, y asumo la responsabilidad de mi voluntad consciente en esta empresa en cuanto a su, a veces, farragosidad -para los no introducidos en la música de Stravinsky-, consciente del tamaño creciente de las entregas; pero he de decir en mi descargo que lo he hecho en atención al maestro y a Ustedes. Por nada del mundo me hubiera permitido que las estrellas más luminosas, por más conocidas, hubieran cubierto con su luz exorbitante, el destello de genio inmarcesible que alberga el alma de todas y cada una de sus otras estrellas, si más lejanas no menos brillantes. Si eso hubiera ocurrido, yo mismo, me habría sentido un impostor, un snob que quiere epatar con lo que todo el mundo conoce, pero que huye del reto que lo desconocido encierra. Es por eso que a medida que avanzaba por este dichoso escenario de melodías concertantes y expresiones coreográficas mi empeño se esforzaba en sacar a la luz lo mucho que de estimable albergan todas esas obras menos conocidas del Genio de Oranienbaum. Creo haberlo conseguido. ¿Que en vez de una flor, de un ramillete de flores, me ha salido un jardín con frondosos parterres multicolores y variopintos? ¡Qué se le va a hacer! Habrá sido para mayor dicha de melómanos, curiosos, y coleccionistas de tréboles de cuatro hojas...
Y esto es todo... y no lo es. Pues que, parafraseando un título felicísimo de la filmografía reciente (francesa, para mayor analogía), aquí comienza todo. Es necesario, no solo oír, sino, ver la Música -como nos dice el propio Stravinsky en la última reflexión de su Poética Musical- para que se convierta, verdadera y profundamente, en "un elemento de comunión con el prójimo y con el Ser."
Gracias por la atención.
Rodrigo
-o-
Post 5
Multimedia:
(Etapa Neoclásica y Serialista)
(16) DC, (17) SB, (18) O, (19) TRP, (20) A, (21) TF
Textos:
Poética Musical
3ª Lección
-o-
(16) DANSES CONCERTANTES
(1942)
Las Danses Concertantes es una suite compuesta de diversas danzas que pueden ser interpretadas de forma orquestal en concierto o bailadas.
Stravinsky las compuso entre 1941-1942, en Hollywood, bajo encargo de Werner Janssen, jefe de la Orquesta de Cámara de Los Angeles, y cuando pasaba por momentos difíciles, recién emigrado a EEUU a causa de la 2ª Guerra Mundial, y habiendo perdido a su mujer y una de sus hijas, además acababa de salir de un episodio de tuberculosis. La partitura, en cambio, no muestra nada de esta adversa situación, pues tiene frescura y alegría.
Tiene una duración de 20 minutos.
Se estrenó, en su forma concertística, en los Ángeles, el 8 de Febrero de 1942. George Balanchine hizo la coreografía para los Ballets Rusos de Monte-Carlo en 1944.
La obra está constituída por cinco movimientos, siendo la primera y la última sendas marchas , lo que permite la entrada y salida de los bailarines:
Marcha introductoria
Pas d'action : Con moto
Tema variado: Lento - Allegretto - Scherzando - Andantino - Tempo giusto
Pas de deux
Marcha conclusiva
.
Multimedia:
1. Danses Concertantes: Columbia Chamber Orchestra, dirigida por Robert Craft
Textos:
Poética Musical
3ª Lección
...
1. Danses Concertantes: Columbia Chamber Orchestra, dirigida por Robert Craft
-o-
(17) SCÈNES DE BALLET
(1944)
Es una composición musical sin argumento literario, compuesta por Stravinsky en 1944. Fue un encargo de Billy Rose para su revista musical de Brodway The Seven Lively Arts. La partitura se finalizó el 28 de Agosto de 1944 y fue estrenada ese mismo año, en Philadelphia, bajo la dirección de Maurice Abravanel.
La partitura se caracteriza, como en las Danses Concertantes, por el empleo de anacrusas que provocan una pulsación rítmica inesperada a lo largo de toda la obra.
Sus movimientos son:
Introduccion
Danses (cuerpo de ballet)
Variaciones (Bailarina)
Pantomine — Pas de deux
Pantomine — Variaciones
Pantomine — Danzas
Apothéose
.
Multimedia:
1. Scénes de Ballet: Ballet. Berliner Philarmoniker Orchestra, dir. Bernard Haiting
Textos:
Poética Musical
3ª Lección
...
1. Scénes de Ballet: Ballet. Berliner Philarmoniker Orchestra, dir. Bernard Haiting
En toda época de anarquía espiritual, en que el hombre habiendo perdido el sentido
y el gusto de la ontología, siente miedo de sí y de su destino, se ve siempre surgir
una de esas gnosis que sirven de religión a quienes la han perdido, del mismo modo
que en los periodos de crisis internacionales , un ejercito de magos,
faquires y sonámbulos acapara la publicidad de los periódicos.
La música de Wagner es más improvisación que construcción,
en el sentido musical específico.
Mientras se abandonaba a Verdi al repertorio de los organillos,
se saludaba complacidamente en Wagner al revolucionario típico.
Nada es más significativo que este abandono del orden
a la musa de los caminos, en estos momentos en los que se glorifica
lo sublime en el culto del desorden.
-o-
(18) ORPHEUS
(1947)
Orfeo es un ballet en tres cuadros, compuesto por Stravinsky, en 1947, por encargo de Lincoln Kirstein para el Ballet Society of New York, con coreografía de George Balanchine.
La partitura está escrita para una orquesta de cámara, aunque se suele interpretar con orquestación standard.
Sinopsis: se trata de la historia del legendario personaje de la mitología griega, que ha de descender al Hades (inframundo) a rescatar a su amada Eurídice, muerta por la mordedura de una serpiente. El argumento es este viaje al inframundo, su fracaso en conseguir viva a Eurídice, y su posterior muerte a manos de las Bacantes, por él despreciadas, con lo que pudo al fin reunirse con su amada, pero ya no vivo. (hacer click aquí para conocer más sobre Orfeo)
Los 3 cuadros de la obra están divididos en 13 movimientos:
Primer Cuadro
Orphée llora a Eurydice. De pie, de esoaldas al publico, él no se mueve. Pasan unos amigos con regalos. Cumplimentos de condolencias.
Aire de danza.
El Angel de la Muerte et su danza (El Angel conduce a Orfeo a las infiernos).
Interlude (El Angel et Orphée reaparecen en las tinieblas del Tartaro).
Segundo Cuadro
Paso de las Furias (su agitación y sus amenazas)
Aire de danza (Orphée.)
Interlude (los atormentados del Tartaro tienden sus brazos encadenados hacia Orphée suplicándole que continúe su canto consolador)
Aire de danza (Orphée continúa su aria.)
Pas d'action (el infierno, emocionado por el canto de Orphée, se calme. Las furias le rodean, le cubren los ojos con una venda y le entregan a Eurydice).
Pas de deux (Orphée et Eurydice ante el telón. Orphée arranca de sus ojos la venda. Eurydice cae muerta).
Interlude (Telón, detrás del cual se vuelve a ver el primer decorado)
Pas d'action (Las Bacantes atacan a Orphée, se apoderan de él y le despedazan).
Tercer Cuadro
Apoteosis d'Orphée (Aparece Apollon. Se apodera de la lira de d'Orphée y eleva su canto hacia los cielos
.
Multimedia:
1. Orpheus: Ballet. London Symphony Orchestra, Orchesta de St. Luke, dir. Robert Craft
2. Orpheus. Hamburg Ballet; coreografía: John Neumeier
Textos:
Poética Musical
3ª Lección
...
1. Orpheus: Ballet. London Symphony Orchestra, Orchesta de St. Luke, dir. Robert Craft
La obra de Wagner responde a una tendencia que no es, para hablar con propiedad,
un desorden, pero que trata continuamente de suplir una falta de orden.
El sistema de la melodía infinita traduce perfectamente aquella tendencia.
Es el perpetuo fluir de una música que no tenía ningún motivo para comenzar,
ni razón para terminar. La melodía infinita se muestra así como un ultraje
a la dignidad y a la función misma de la melodía, que es, ya lo hemos dicho,
el canto musical de una frase cadenciada.
...
2. Orpheus. Hamburg Ballet; coreografía: John Neumeier
Entendámonos sobre esta palabra, fantasía. No tomamos el término en su acepción
de una forma musical determinada, sino en el sentido que supone un abandono
a los caprichos de la imaginación. Lo cual supone, además, que la voluntad
del autor está voluntariamente paralizada. Porque la imaginación
no solamente es la madre del capricho, sino también
la sirvienta y la proveedora de la voluntad creadora.
-o-
(19) THE RAKE'S PROGRESS
(1951)
La Carrera -o El Progreso- del Libertino es una ópera en tres actos y un epílogo que compusiera Stravinsky inspirado en la serie de grabados de William Hogarth, del mismo nombre. El libreto se lo encargó el compositor, a instancias de su amigo Aldous Huxley, al poeta norteamericano W.H. Auden, quien lo escribiera en colaboración con Chester Kallman.
Se estrenó en el teatro La Fenice, de Venecia, el 11 de Septiembre de 1951, dirigida por el propio compositor.
Sinopsis: el argumento es una historia fáustica. Tom Rakewell, un ingenuo y provinciano muchacho sin recursos, es tentado por el diablo, Nick Shadow, para obtener cuanto desee (en esta ocasión el ángel caído aparece en forma de mensajero trayéndole la noticia de una fortuna heredada de un oscuro pariente, y prestándose de ayudante de cámara durante un año, al cabo del cual deberá abonarle sus honorarios -que no son otros que su alma, obviamente).
Las peripecias de los diversos actos y escenas se relatarán seguidamente acompañándolos de los grabados que sirvieron de inspiración. He de precisar que cuadros operísticos y grabados no coinciden con exactitud, ya que el libreto difiere de la historia que Hogarth relata magníficamente, entre otros detalles menores, por uno mayor: la figura del diablo -en la ópera Nick Shadow- no forma parte de la iconografía. (Aquí el Libreto en inglés-español).
(textos tomados de la wikipedia).
Acto I
Cuadro Primero
Primavera en la casa de campo de la familia Trulove. Tom Rakewell, un muchacho provinciano y sin recursos, está enamorado de Anne Trulove. El padre de la joven no se opone a esta relación, pero duda de la capacidad del muchacho para abrirse camino en la vida; quedando sus sospechas confirmadas, cuando Tom rechaza una oferta de empleo estable, prefiriendo poner su futuro en manos de la Fortuna.
Llega un desconocido, que dice llamarse Nick Shadow, para comunicarle a Tom que un lejano tío millonario ha fallecido, nombrándolo como único heredero. Tom deberá ir inmediatamente a Londres para recibir la herencia, mientras Shadow se le ofrece a acompañarlo como criado. Shadow le comunica a Tom que no deberá preocuparse por su salario, pues ya hablarán de ello cuando haya transcurrido un año y un día, y así Tom haya podido apreciar la valía de Shadow. Tom se despide de Anne y sale para Londres en compañía de Shadow.
Cuadro Segundo
Londres, burdel de Mother Goose (Mamá Oca).
Shadow está mostrando a Tom las novedades de la gran ciudad. En una ceremonia de iniciación, y ante todas las prostitutas del burdel presididas por Mother Goose, Tom contesta a las preguntas de su nuevo «credo». Todas sus respuestas son correctas, hasta que una pregunta sobre la naturaleza del amor, hace revivir en él el recuerdo de Anne y su felicidad pasada. Mother Goose lo incita a beber en abundancia hasta que sus remordimientos se desvanecen. Ante las protestas de las demás prostitutas, Mother Goose reclama al muchacho para ella sola.
Cuadro Tercero
Invierno en la casa de campo de los Trulove.
Los meses han transcurrido y Anne sigue sin tener noticias de Tom. La joven presiente que su prometido la necesita y decide ir a Londres en su busca.
Acto II
Cuadro Primero
Casa de Tom en Londres.
Tom está completamente hastiado de su vida londinense y busca, desesperadamente, la felicidad. Llega Shadow, y le dice que sólo podrá ser feliz si es libre, y para actuar libremente, deberá de zafarse del deseo carnal y las normas sociales. Así pues, aconseja a Tom que se case con Baba la Turca, la mujer barbuda que es la nueva atracción de la feria de St. Giles. Baba es la antítesis del deseo y ella será por tanto el camino perfecto para alcanzar la felicidad. Tom se deja convencer por Shadow y sale en busca de Baba.
Cuadro Segundo
Exterior de la casa de Tom.
Anne ha logrado dar con el domicilio de Tom y está aguardando en la calle a que éste llegue. Aparece Tom escoltando una silla de manos totalmente cerrada. Anne lo saluda, pero él le dice que debe marcharse inmediatamente, pues Londres pues no es un sitio adecuado para su bondad y virtud. Anne se reafirma en su amor por él, pero se marcha humillada al comprobar que en el interior de la silla de manos está Baba la Turca, la esposa de Tom. Baba desciende con la cara cubierta por un velo. Los paseantes, al reconocerla, se agolpan a su alrededor suplicando ver su rostro. Ante al insistencia de los curiosos, Baba se descubre y entra orgullosa en la casa.
Cuadro Tercero
Salón en casa de Tom y Baba.
El matrimonio desayuna en una sala completamente atiborrada de regalos, a cual más excéntrico, enviados por los múltiples admiradores de Baba. Tom vuelve a estar aburrido y melancólico. Baba, exasperada por la actitud e indiferencia de Tom respecto de ella, estalla en un arrebato de celos. Baba acusa a Tom de seguir enamorado de Anne y sale enfurecida. Tom se adormece para encontrar en el sueño el último refugio a su eterna monotonía.
Llega Shadow, que ahora se propone destruir por completo a Tom, añadiendo a su ruina afectiva, moral y conyugal, la ruina económica. Trae una fantástica máquina que puede convertir las piedras en pan. Al despertar, Tom dice a Shadow que acaba de soñar precisamente con la misma máquina, viendo en ello la señal inequívoca de que él es el elegido para erradicar el hambre y la necesidad del mundo. Por medio de esta buena acción, espera volverse digno del amor de Anne.
Acto III
Cuadro Primero
Casa de Tom.
La quiebra económica ha estallado, arrastrando a numerosos inocentes que habían confiado en el proyecto de la máquina de pan. El salón está atiborrado de gente que asiste a la subasta de los bienes de Tom. Llega Anne buscando a Tom, pero nadie sabe su paradero.
Sellem, el subastador, comienza la subasta. Las pujas se van animando con los diferentes objetos hasta que aparece Baba, enfurecida por la venta de sus bienes. Desde la calle se oyen las burlas que Tom y Shadow le dedican a Baba, ésta, totalmente desencajada, le dice a Anne que Tom aún la recuerda y que sólo el amor podrá salvarlo de la depravación. Anne sale atropelladamente en busca de Tom, mientras que Baba, ya dueña de sí misma, decide olvidar todo lo relacionado con su matrimonio y regresar a donde nunca debió de salir: la barraca de feria.
Cuadro Segundo
Un cementerio con una tumba abierta.
Ha transcurrido un año desde que Shadow entrara al servicio de Tom, y ahora exige su salario: el alma de éste. Shadow ofrece a Tom la posibilidad de elegir su muerte: veneno, cuerda, fuego o puñal. Luego, Shadow le propone a Tom jugar una partida de cartas para decidir su destino. Shadow intenta hacer trampa, pero Tom, confortado por el recuerdo de Anne, logra ganar la partida. Furioso al ver que el alma de Tom se le ha escapado, se venga de él haciendo que se vuelva loco.
Cuadro Tercero
Manicomio en Bedlam.
Tom, creyéndose Adonis, ha sido internado en el manicomio. Cuando Anne llega a visitarlo, él la confunde con Venus y le pide perdón por haberla desdeñado durante tanto tiempo. Ella lo reconforta y le canta una nana para dormirlo. Cuando Anne comprende que no es a ella, sino a Venus a quien Tom llama, decepcionada y abatida decide regresar a casa de su padre. Cuando Tom despierta y ve que Venus se ha marchado, no lo puede soportar y cae muerto con el corazón roto. Lo locos entonan un cántico en honor a la muerte de Adonis, el preferido de Venus.
Epílogo
Los personajes principales se unen para explicar la moraleja de la fábula: «Al hombre ocioso el Diablo lo acecha».
.
Multimedia:
1. The Rake's progress: Opera. The Metropolitan Ochestra and Chorus, dir. Fritz Reiner
Textos:
Poética Musical
3ª Lección
...
1. The Rake's progress: Opera. The Metropolitan Ochestra and Chorus, dir. Fritz Reiner
La función del creador es pasar por tamiz los elementos que recibe, porque es necesario
que la actividad humana se imponga a sí misma sus límites. Cuanto más vigilado
se halla el arte, más limitado y trabajado, más libre es.
Por lo que a mí toca, siento una especie de terror cuando, al ponerme a trabajar,
delante de la infinidad de posibilidades que se me ofrecen, tengo la sensación
de que todo me está permitido. Si todo me está permitido, lo mejor y lo peor;
si ninguna resistencia se me ofrece, todo esfuerzo es inconcebible;
no puedo fundarme sobre nada y toda empresa, desde entonces es vana.
-o-
(20) AGON
(1957)
Es un ballet para doce bailarines, coreografiado por George Balanchine. Stravinsky lo comenzó a componer en Diciembre de 1953, concluyéndolo en Abril de 1957. Fue estrenado en Junio de ese año en Los Ángeles, dirigiendo la orquesta Robert Craft. Está compuesto en un momento de cambio formal y conceptual en la expresión musical del compositor, pues, tras la muerte de Schoenberg en 1951, comenzó a componer en la escala dodecafónica creada por éste.
El ballet que nos ocupa es una simbiosis de diversos idiomas musicales (una especie de mapa estilístico, compendio de las diversas propuestas que a lo largo de su vida realizara Stravinsky hasta la fecha).
La obra no tiene argumento, sino que consiste en una serie de números musicales, en el que varios grupos de bailarines interactúan formando dúos, tríos, cuartetos, etc. Varios números están basados (nominalmente) en los de la música francesa del siglo XVIII (sarabanda, galliard, branle).
La obra está concebida para gran orquesta. Son sus números:
Pas de quatre; Double pas de quatre; Triple pas de quatre (Coda)
Prélude
Premier pas de trois: Sarabanda; Galliard; Coda
Interlude
Second pas de trois: Branle simple; Branle gai; Branle de Poitou
1. Agon: Ballet. Audio. Igor Stravinsky dirige la CSO.
Textos:
Poética Musical
3ª Lección
...
1. Agon: Ballet. Audio. Igor Stravinsky dirige la CSO.
¿Estoy pues obligado a perderme en este abismo de libertad?
¿A qué podré asirme para escapar al vértigo que me atrae
ante la virtualidad de este infinito?
Pero no he de perecer.
Venceré mi terror y me haré firme en la idea de que dispongo de siete notas
de la gama y de sus intervalos cromáticos, que el tiempo fuerte y el tiempo débil
están a mi disposición y que tengo así elementos sólidos y concretos que me ofrecen
un campo de experimentación tan vasto como la desazón y el vértigo del infinito
que me asustaban antes.
De este campo extraeré yo mis raíces, completamente persuadido
de que las combinaciones que disponen de doce sonidos en cada octava
y de todas las variedades de la rítmica me prometen riquezas
que toda la actividad del genio humano no agotará jamás.
-o-
(21) THE FLOOD
(1962)
El Diluvio es un drama corto de temática bíblica, una alegoría de Noé, originalmente escrito como ópera para la televisión (un encargo de Alan Wagner, de la CBS). Está compuesta en estilo serial.
Estrenada el 14 de Junio de 1962, en la CBS Television Netwok, dirigida por Robert Craft y coreografiada por George Balanchine.
Sinopsis: en la narración de la obra se yuxtaponen textos de la Creación con los de Noé.
La obra tiene siete partes que son,
Prelude
Melodrama
The building of the Ark (choreography)
The catalogue of the animals
The comedy (Noah and his wife)
The Flood (choreography)
The covenant of the rainbow
.
Multimedia:
1. The Flood: Opera. Coulmbia Symphony Orchestra and Chorus, dirige Robert Craft
Textos:
Poética Musical
3ª Lección y Final del Epílogo
...
1. The Flood: Opera. Coulmbia Symphony Orchestra and Chorus, dirige Robert Craft
Y en arte, como en todas las cosas, no se edifica si no es sobre un cimiento resistente:
lo que se opone al apoyo se opone también al movimiento.
Y diré más: mi libertad será tanto más grande y profunda cuanto más estrechamente
limite mi campo de acción y me imponga más obstáculos. Lo que me libra de una traba
me quita una fuerza. Cuanto más se obliga uno, mejor se liberta
de las cadenas que traban al espíritu.
A la voz que me ordena crear respondo con temor, pero en seguida me tranquilizo
al tomar como armas las cosas que participan en la creación, pero que le son
todavía exteriores. Y lo arbitrario de la sujeción no está ahí
más que para obtener el rigor de la ejecución.
-o-
Igor Fjodorovitsj Stravinsky
Inventor de Música
"La música -dice el sabio chino Seu-ma Tsen, en sus memorias-
es la que unifica".
Estos lazos de unión no se anudan nunca sin propósito y sin trabajo.
La necesidad de crear debe de vencer todos los obstáculos.
...Esta alegría que sentimos cuando vemos nacer una cosa
que ha adquirido cuerpo merced a nuestra gestión,
¿Cómo no cederla ante la necesidad irresistible
de que participen en ella nuestros semejantes?
Porque la unidad de la obra tiene su resonancia. Su eco, que rebasa nuestra alma,
resuena en nuestros prójimos, uno tras otro. La obra cumplida se difunde, pues,
para comunicarse, y retorna finalmente a su principio. El ciclo entonces queda cerrado.
Y es así como se nos aparece la música:
como un elemento de comunión con el prójimo y con el Ser.