martes, 13 de noviembre de 2012

Wassily Kandinsky y la Necesidad Interior (I)




De la Sensibilidad en general...
...Ocurre que la sensibilidad del ser humano, como todas sus facultades (y causa de su éxito evolutivo), posee la cualidad de adaptación a los estímulos. Ni la sensibilidad es siempre la misma en un mismo sujeto, ni lo es en diversos sujetos, ni tampoco en diferentes culturas; tampoco en épocas distintas. La sensibilidad es una facultad que, participando de un componente externo (percepción) y otro interno (elaboración intelectual y emocional de esa percepción), está sometida al albur de muchos estímulos de la más variada índole: unos son conscientes, otros lo son menos y la mayoría nos pasan desapercibidos; hay estímulos que nos vienen del entorno, es decir, son externos, y otros que surgen de nuestra vida interior, de carácter interno por tanto; en todos los casos, la influencia sobre lo sensible es determinante para la adecuación al entorno, por un lado, y la conciencia del sí mismo, por otro. Porque si una de las funciones más importantes de la sensibilidad es su papel como medio para relacionarse con el entorno, otra, que no lo es menos, es la forma en cómo se elabora la repuesta a esos estímulos, y ésta depende de una especie de mapa referencial intelectivo. Es decir, la sensibilidad es una especie de canal de información que funciona, casi siempre simultáneamente, en una doble longitud de onda: una onda media hacia y desde el exterior, y otra frecuencia modulada de ámbito interior; ambas, no obstante, se interrelacionan e interfieren necesariamente entre sí. Por otro lado, ni todos los seres tienen ese su propio canal sintonizado siempre con la misma nitidez o intensidad; ni en diferentes sujetos posee exactamente la misma naturaleza, el mismo rango o la misma tonalidad. Describimos pues la sensibilidad como una de las facultades determinantes para relacionarnos con el entorno y con nosotros mismos.

...La sensibilidad no atañe sólo a los receptores por medio de los cuales los estímulos se registran, es decir, los sentidos, sino que es capital, en el ser humano, la excitación espiritual que ese estímulo suscita. Esta excitación espiritual se traduce, a  su vez, en un doble objetivo: uno, de carácter intelectual, está asociado a la imagen que tal estímulo nos provoca (imagen reconocible --analógica con nuestra experiencia--, o desconocida --imprecisa, por tanto, pero definida); el otro, de carácter emocional, está relacionado, en cambio, con una sensación difusa, abstracta, no figurativa, que determina lo que se llama estados del alma, y que no siempre corresponde a emociones idénticas (más o menos alegría, más o menos tristeza, temor, asombro, expectación, malestar, bienestar, etc.). Se dice de alguien que es muy sensible, o, por el contrario que es insensible; se habla de almas hipersensibles, o de sensibilidad enfermiza, y, de otro lado, de individuos con escasa o nula sensibilidad. También se suele considerar el exceso de sensibilidad como una debilidad del carácter que dificulta llevar una vida plena y sana; es decir, la sensibilidad, para ser eficaz y útil, ha de hallarse en un balanceado término medio: ni mucha que cause incomodidad o sufrimiento (por su parte negativa; porque por la positiva también induce un mayor y más sutil goce), ni tan escasa que nos impida gozar emocionalmente de los estímulos. En pocas palabras, la sensibilidad, teniendo ese doble carácter (externo/interno), en el lenguaje convencional, se suele asociar más a su faceta interna, emocional y espiritual. No otra cosa se quiere decir, cuando se habla de la insensibilidad  de algunos individuos, que la limitación (a veces exclusividad) de su canal de información sensible --sensibilidad-- a la longitud de onda media (más directa y tosca, más primaria y animal), relegando o suprimiendo la frecuencia modulada (más sutil, compleja y elaborada, más evolucionada y espiritual).

...Atendiendo a todo lo anterior (naturaleza, cualidad y definición de la "sensibilidad"), si ahora, con estas consideraciones previas, enfocamos el mundo del arte en general, y el de la pintura en particular, vemos que los diversos estilos o movimientos artísticos (pictóricos) se corresponden con una sensibilidad adaptada a la época de que se trate; adecuada a las referencias sociales, a los modos de vida, a los ámbitos, es decir a los estímulos históricos concretos (con su acerbo circunstancial propio); también adaptada a los medios de que se dispone en cada momento (referentes al nivel de conocimiento existente, por tanto). La sensibilidad va modificándose, pues, también por la acción de la sensibilidad previa sobre el entorno, impulsando evolución y tecnología, adaptándose a los nuevos conocimientos, a los nuevos descubrimientos, a las intuiciones que estos cambios promueven. La sensibilidad es producto del alma en constante movimiento. Puesto que la materia es invariable (¿?),  siempre compuesta por los mismos (¿?) átomos y moléculas, ese cambio en la sensibilidad habrá que buscarlo en el componente más sutil, en la longitud de onda más compleja, la frecuencia modulada interior que elabora y da respuesta a los estímulos.

...La sensibilidad evoluciona, se va solapando, como las ondas de una piedra al caer en la quieta superficie de un lago: una onda promueve la siguiente y ésta, a su vez, es causa de la que la sigue, y así sucesivamente. Por otra parte, la sensibilidad varía: intenta no repetirse nunca (no puede aunque lo quiera, puesto que el movimiento es perpetuo). En lo artístico, los diversos estilos van sucediéndose, enmendando, ampliando, complementando, divergiendo, diferenciándose, en fin, más o menos de los precedentes; y si un estilo se retoma (neo-clasicismo) es para insuflar un aire nuevo en el molde viejo, un pequeño matiz, otra perspectiva. La creatividad, que es modulada por la sensibilidad, es enemiga de la imitación (por eso cuando imita tiende a idealizar o reinterpretar); es más, la creatividad excluye la imitación, sino no sería creativa. Con lo que se podría decir que existirían tantas expresiones creativas como sensibilidades diferentes. De hecho, en las diversas épocas siempre han existido artistas que se han separado de un determinado estilo, expresión de la sensibilidad común de la época; su propia sensibilidad le demandaba una voz nueva, una expresión nueva, diferente, incluso, a la contemporánea. Normalmente estas singularidades de la sensibilidad suelen ser intuiciones o anticipaciones de lo que habrá de venir más adelante; por ello son incomprendidas en un determinado momento (van a contracorriente de la corriente común de la moda), pero valoradas y ensalzadas, por su valor y clarividencia, en otro posterior.


...La sensibilidad humana, a pesar del doble carácter ya expresado (externo/interno), tiende a reconocer como más propio lo que le es más familiar. Y más familiar es lo percibido por los sentidos (objetos, figuras, materia) que lo percibido con el alma (emociones, sentimientos); más familiar le es lo fácilmente asociable a su objetiva experiencia del entorno, que al propio, oscuro, complejo y subjetivo mundo interior. Es por eso que el ser humano común encuentra más agradable a la vista --y a su sensibilidad-- aquello que es capaz de reconocer fácilmente: lo figurativo, lo que en mayor o menor medida imita a la naturaleza (figuras, seres, objetos, accidentes naturales, productos de la imaginación asociados a lo real), idealizado o no, que aquello otro, de formalidad más peculiar, perteneciente al mundo interior del artista, la mayoría de las veces incomprensible para el espectador no avezado.
Tenemos, pues, por un lado el más puro y canónico Arte Figurativo, al que pertenecen todas las corrientes artísticas que en el mundo han sido, desde las primitivas pinturas rupestres de Lascaux o Altamira, hasta el neo-clasicismo o el academismo del siglo XIX (pasando por clasicismo, arte bizantino, románico, gótico, renacentista, manierista, barroco y rococó); es éste un arte objetivo, sometido a leyes, fórmulas y cánones cuya referencia es externa (lo que es y se muestra, sometido quizá al cálculo matemático y a impulsos interiores, pero de una forma subrepticia y no aparente). Y por el otro, el Arte Abstracto, un arte que surge eminentemente de la experiencia interior, de la necesidad interior del artista por hacer manifiesto un estado del alma, por hacer patente el pulso del espíritu que habita en las cosas; ya no es la naturaleza física o aparente la veta de donde se extraen las gemas, sino que se intenta extraer --de esa apariencia-- lo oculto, lo trascendente, lo que le da vida y sentido, lo espiritual que subyace en ella. Se podría decir que el arte abstracto es un paso más en la evolución cognitiva del ser humano, un paso más en el desvelamiento de la verdadera naturaleza de lo existente (y de lo no existente, que pueda llegar a existir o no). Lo que no quita que esta concepción del arte, por muy avanzada que se quiera considerar, quede en el terreno de lo incomprensible para la inmensa mayoría de los espectadores.

...Y eso es así por lo antes apuntado: al espectador común no le es familiar el lenguaje de lo abstracto; está demasiado acostumbrado a lo figurativo, a lo que conoce y reconoce en la naturaleza que le rodea. El espectador común deberá ir poco a poco familiarizándose con ese lenguaje, que, al fin y al cabo, no deja de ser un lenguaje que subyace en su propio alma (como un archivo codificado del que se dispone, pero que no se ha abierto aún, y mucho menos descodificado); descodificar lo que forma y color suscita en su sensibilidad y porqué lo suscita; acostumbrarse a desnudar las figuras hasta dejarlas en su forma simple, factible de causar emoción (aunque no se explique el porqué de manera clara).
El color tiene mucho que ver aquí. El color, en sí mismo, es más portador de emoción que la forma (que ha de tener un significado para que cause emoción); pero no puede existir color sin forma (lo contrario, en mayor medida sí), luego ha de haber una interrelación entre ambos, y esta interrelación parece que sigue unos patrones o pautas que tienen mucho que ver con nuestra misma composición, tanto física como intelectiva. En este momento evolutivo estamos desde el siglo XX: el de reconocer qué y cómo nos constituye, de qué estamos hechos y por qué lo estamos de esta forma y no de otra, y qué supone eso para nuestra existencia; cuál es el máximo común divisor o el mínimo común múltiplo de la vida. Y el arte, abriendo este nuevo cauce basado en captar lo abstracto que subyace en lo figurativo, intenta dar sus propias respuestas a estas preguntas. Puede que nos quedemos perplejos ante un cuadro del Kandinsky más abstracto, o de Miró, o de Klee, o de Rothko, incluso (aunque menos) ante uno de Picasso o Juan Gris, pero en esa perplejidad, si nos dejamos mecer por ella, siempre encontraremos algo que quiere comunicarse con nosotros, algo que en cierto modo nos seduce, que, por muy vagamente que sea, nos resulta familiar: el vibrar de nuestra propia alma, por simpatía, ante el estímulo --sea incomprensible-- que estamos recibiendo.

(Continuará)

-o-




DE LO ESPIRITUAL EN EL ARTE
Wassily Kandinsky
Citas y fragmentos

A. NOTAS GENERALES 

I. Introducción

Toda obra de arte es hija de su tiempo, muchas veces es madre de nuestros sentimientos.
.
Enviar luz a las profundidades del corazón humano es la misión del artista. (Robert Schumann, citado por Kandinsky)
.
La armonización del todo sobre el lienzo es el camino que lleva a la obra de arte.
.
El arte como hijo de su tiempo sólo puede repetir artísticamente lo que ya satura claramente la atmósfera del momento. Este arte que no encierra ninguna potencia de futuro, que es sólo un hijo del tiempo y nunca crecerá hasta ser engendrador de futuro, es un arte castrado.
.
El otro arte, capaz de evolución, radica también en su periodo espiritual, pero no sólo es eco y espejo de él sino que posee una fuerza profética y vivificadora, que puede actuar amplia y profundamente.
.
La vida espiritual, a la que también pertenece el arte y de la que el arte es uno de sus más poderosos agentes, es un movimiento complejo pero determinado, traducible a términos simples, que conduce hacia adelante y hacia arriba. Este movimiento es el conocimiento. Puede adoptar diversas formas, pero en el fondo conserva siempre el mismo sentido interior, el mismo fin.
.
-o-


Wassily Kandinsky
1866-1944

NOTA BIOGRÁFICA
.....1866-1895. Wassily Kandinsky nace el 4 de diciembre de 1866 en Moscú, en el seno de una familia acomodada. Educado por su tía después de la separación de sus padres, se interesa por la música (aprende a tocar el piano y el chello) y el arte. Estudia derecho y se licencia con honores. En 1886 se casa con su prima Anna Chimyakina. Ejerce como docente en la Facultad de Derecho. En 1893 viaja a Tartu, en cuya Facultad de Derecho da clases, y descubre la cultura popular rusa. Decide comenzar la carrera como pintor tras dos hechos decisivos y coincidentes en el tiempo: el descubrimiento de Monet   (Almiares  -montones de heno) en una exposición de impresionistas franceses en Moscú, y la asistencia a la representación del Lohengrin de Richard Wagner.
.....1896-1900. Abandona su carrera de letrado y decide dedicarse en exclusiva a la pintura. Se traslada a Munich (centro en aquel tiempo de las vanguardias pictóricas en Alemania), donde entra en contacto con la Secession, el movimiento que agrupa a los artistas alemanas contrarios al academicismo.
.....1901-1903. Asiste a clases de dibujo con Franz von Stuck, ligado al Jugendstil. Funda y preside la agrupación de pintores Die Phalanx, a cuya academia asiste Gabriele Münter, de la que se enamora. Sus pinturas están dominadas por los estilos impresionista, modernista y simbolista. En este tiempo conoce y traba amistad con Alexei Jawlensky y Paul Klee.
.....1904-1910. Tras la disolución de Die Phalanx, emprende junto a Gabriele Münter un viaje por Holanda, Francia, Túnez e Italia. Pasa un año en París, de donde vuelve bajo una fuerte influencia del fauvismo que impregna su pintura durante los años 1908-1909. Instalado en Munich funda, junto a Jawlensky, Kanoldt, Kublin y Münter la asociación artística NKVM (Neue Kunstlervereinigung), cuyas exposiciones acogerán obras de Picasso, Derain, Braque y otros. Se interesa por la teosofía a través de los escritos de Rudolf Steiner y Helena Blavatsky. Inicia su amistad con Arnold Schönberg; toman cuerpo sus ideas sobre la sinestesia y la consustancialidad entre la música y la pintura. En Murnau comienza su incursión en el arte abstracto: Untitled (first abstract watercolor) es su primera obra de temática completamente abstracta. Experimenta con colores y formas no figurativas como medio de expresión en su serie de Impresiones, Improvisaciones y Composiciones.
.....1911-1913. Abandona la NKVM y funda, junto a Jawlensky y Münter, un nuevo grupo, Der Blaue Reiter (El Jinete Azul), uno de los puntales del expresionismo alemán; allí coincide con Franz Marc con quien comparte exposiciones, y allí expondrán, además, Robert Delauney y el aduanero Rousseau. Obtiene la separación definitiva de de su prima. En su pintura se va diluyendo lo figurativo, tornándose cada vez más abstracta. Pinta las Composiciones V, VI y VII, y publica De lo Espiritual en el Arte.
.....1914-1921. Regresa a Moscú tras el estallido de la 1ª Guerra Mundial. Conoce a Nina von Andreewsky, con quien se casa y tiene un hijo. La Revolución Rusa le deja sin recursos pero colabora con el nuevo régimen. Durante estos años de crisis revolucionaria, Kandinsky alterna en sus pinturas semi-abstractas, con paisajes impresionistas y fantasías teñidas de romanticismo. En sus pinturas abstractas comienza a trabajar sobre una poderosa separación geométrica de las formas y los elementos; ésto es debido a un proceso de simplificación, por un lado, y a los efectos de las Vanguardias artísticas moscovitas en aquel tiempo, por otro.
.....1922-1932. Afectado por al muerte de su hijo, y defraudado con la Revolución Rusa, parte para Alemania donde es contratado para dar clases en la Bauhaus. Allí se reencuentra con Paul Klee, con éste Jawlinsky y Feininger formará Los Cuatro Azules. Por la influencia del constructivismo su estilo deriva pronto hacia uno de carácter espiritual. Publica El Punto y Línea sobre Plano (manifiesto y método del arte abstracto. Imprescindible manual, en el que Kandinsky plasma su innovadora concepción pictórica), y obtiene la ciudadanía alemana.
.....1932-1944. Tras el cierre de la Bauhaus por el gobierno nazi, Kandinsky y Nina se refugian en Neuilly-sur-Seine, cerca de París. Entra en contacto con Breton y el surrealismo, pero lejos de ser ganado para la causa, su pintura deriva hacia la abstracción biomórfica. Permanece en París tras la invasión nazi. Su estilo se mantiene ajeno a la ocupación. Fallece el 13 de diciembre de 1944.

-o-

GALERÍA

1. POST-IMPRESIONISMO
Munich (1896-1906)


Kochel, Waterfall I (1901)
.

Munich, English Garden (1901)
.
Study for sluice (1901)
.
Akhtyrka - Autumn (1901)
.
Painter Wassily Kandinsky. Painting. Bei Starnberg - Winter. 1902 year
Bei Starnberg - Winter (1902)
.
Schabing - Nikolay Platz (1902)
.
Walled City in Autumn Landscape (1902)
.
Painter Wassily Kandinsky. Painting. Kochel - Schlehdorf. 1902 year
Kochel-Schlehdorf (1902)
.
Old Town II (1902)
.
Forest Landscape with Red Figure (1902)
.
Kochel - Anja and Daisy (1902)
.
Kochel - Gabriele Münter (1902)
.
Painter Wassily Kandinsky. Painting. Kochel - Waterfall II. 1902 year
Kochel - Waterfall II (1902)
.
Blaue Reiter (1903)
.
Blaue Reiter (1903)
.
Forest Edge (1903)
.
Gabrielle Munter Painting (1903)
.
 Pink Landscape, 1903
.
Ancient Russia (1904)
.
A Russian Scene (1904)
.
Country Road (1905)
.
Arab City (1905)
.
Gabriele Münter (1905)
.
Rapallo Grauer day (1905)
.
Couple riding (1906)
.
Park of St Cloud (1906)
.
Park of St Cloud with Horseman (1906)
.
Volga Song (1906)
.
-o-o-o-