EL PROYECTO
(II)
El Mapa de los Ámbitos
...No era un mapa al uso, como es lógico deducir, dado el carácter excepcional de su concepción y la entidad cuasi fantástica (de hecho, a cualquier persona normal se lo parecería) de lo allí representado. El mapa, que tenía toda la apariencia de un planisferio, estaba dibujado sobre pliegos de papel vegetal (translúcido por tanto) que se superponían, de suerte que al contemplarlos superpuestos parecían pertenecer a un mismo plano, imbricarse uno en otro, pero que al separarlos tenían su propio contexto y referencias diferenciadas. La idea era transmitir la sensación de que desde la perspectiva del sentido de la vista, los diferentes planos podían verse como uno solo, por el que uno podría desplazarse sin dificultad (sin importar a qué plano perteneciese la referencia), pero que a la vez, y en base a una decisión voluntaria, mediante una nueva perspectiva que implicaba de modo mecánico al sentido del tacto, uno podía separar los planos y recorrer su ámbito particular sin tener en cuenta a los demás. Aquí la analogía establecida entre distintas perspectivas, mediatizadas por sentidos diversos, cumplen una función didáctica, de comprensión, no de acomodo a la realidad experimentada por Enzo en sus experiencias visionarias, que era, con mucho, bastante más indescriptible. Pero ese sistema tenía la utilidad de hacerlo más asequible al entendimiento y, hasta cierto punto, más comprensible....Cada plano/mapa correspondía a un Ámbito distintivo. Lo llamó "Ámbito" pues, pese a estar consignado en forma de planisferio, sometido por tanto a las dos dimensiones que definen a todo plano, lo que en él se venía a --y quería-- representar no estaba sometido a los concisos límites de parámetros constreñidos. Se trataba pues más un mapa conceptual (pero de significado más amplio y, en cierto modo diferente, a los usuales) en el que Enzo intentaba colocar lo experimentado durante sus visiones en cada ámbito determinado. Solo así era posible dar cuenta de algo cuya complejidad rebasaría el sentido de los conceptos habitualmente utilizados, el sentido y el significado que las palabras suelen tener para cumplir su preciso cometido comunicativo en toda cultura. Siempre que surge lo inefable, dar cuenta de ello exige el doble y coordinado ejercicio de la imaginación y el circunloquio. Planos/mapa, pues, de configuración (y geografía) abstracta los proyectados en dos limitadas dimensiones, donde los conceptos, allí situados como accidentes geográficos o astros de un firmamento inaudito, ampliaban hacia lo ilimitado el ámbito determinado, pero abierto y no circunscrito, que se quería plasmar.
...Tres eran los planos/mapa, tres los Ámbitos en ellos representados. El primero era el Ámbito de lo Relativo Conmesurable. En él figuraban representadas, a modo de Constelaciones, diversas agrupaciones de estrellas emparejadas: la Constelación de lo Posible y la de lo Imposible; la Constelación de lo Probable y la de lo Improbable; la Constelación de lo Real y la de lo Irreal; y así una serie ilimitada de agrupaciones atendiendo al mismo criterio de conceptos excluyentes o disyuntivos. Este Ámbito estaba determinado --y de ahí el nombre-- por parámetros mensurables, es decir, por dimensiones: las tres que conforman el espacio, la cuarta que constituye el espacio-tiempo, y otras dimensiones detectadas en astrofísica y física de partículas. Todas las estrellas que conformaban estas constelaciones estaban sujetas y limitadas por la acción de estos parámetros. Se podría decir que esos astros conformaban los diversos mundos físicos existentes, incluido éste, nuestro mundo, el que descubrimos, exploramos e interpretamos desde la Tierra.
Necesario e importante es tener en cuenta las condiciones que definen cada Ámbito (Leyes de Conformación), y que están implícitas en su denominación. Así en el Ámbito de lo Conmensurable las condiciones de pertenencia vienen determinadas por su sujeción a parámetros físicos (espacio, tiempo), lo que quiere decir que aquello que acaece en cada constelación es relativo y puede intercambiarse con su constelación emparejada; es decir: lo Posible en un momento o lugar determinado, puede ser Imposible en otro momento o lugar diferentes; y viceversa, lo Imposible ser Posible. Lo mismo sucedería con lo Probable e Improbable, con lo Real y lo Irreal, etc.. Éste es el ámbito más fácilmente comprensible, al estar incluido en él el único universo que conocemos, constituido por materia y energía, y por ser sede del transcurrir de la Historia (es decir, de los hechos acaecidos, tanto de los que se tiene constancia como de los ignorados,) así como de lo porvenir.
...El segundo plano/mapa correspondía al Ámbito de lo Relativo Inconmensurable. La representación en este plano era similar al anterior (constelaciones pares de agrupaciones de estrellas), y la denominación de las diferentes constelaciones no variaban con respecto a las citadas para el primer Ámbito. La diferencia se fundamentaba, pues, en las condiciones de pertenencia o Leyes de Conformación, pues estaban ubicadas en este plano aquellas constelaciones no sujetas a parámetros de medida; es decir, se trataba de constelaciones relativas a los mundos de las ideas, del pensamiento, de las emociones y de otros tipos de manifestaciones sutiles no sujetas a parámetros físicos mensurables. En este ámbito, por ejemplo, las constelaciones emparejadas, al no sufrir las groseras limitaciones físicas (espacio, tiempo), podían intercambiar de forma fluida los conceptos antagónicos (como si fueran estrellas dobles girando a gran velocidad); es decir: lo Posible e Imposible podía manifestarse al mismo tiempo sin por ello incurrir en incongruencia, ni tan siquiera en perplejidad, pues tan pronto lo Posible era Imposible, como su contrario (que en este ámbito no tenía tal sentido, sino, más bien, era una especie de alter ego del concepto sustancial). Se trataba de un ámbito hasta cierto punto desconcertante, pues aunque el ser humano está familiarizado con el mundo de las ideas, éste está mediatizado por las dimensiones a las que se debe el cuerpo físico agente del pensamiento (individuo), y por tanto la referencia que del mundo de las ideas tiene es limitado y condicionado. En cambio, en el plano del Ámbito de lo Inconmensurable, las ideas, pensamientos, reflexiones, sentimientos, emociones y cualesquiera manifestación sutil inmaterial eran enteramente puras, sin lastres corporales (materiales), sin dimensiones, sin linealidad o consecución a las que atenerse, por lo que, además de la extraña belleza de las "imágenes" allí existentes, la caleidoscópica naturaleza de sus conceptos antagónicos era lo más parecido a una experiencia lisérgica.
...El Ámbito de lo Absoluto era el tercer plano/mapa. Al que Enzo también denominaba, de forma quizá menos precisa pero más sugerente, Planisferio en Blanco y Negro o Cosmos Seminal. Su representación incluía el mismo esquema nominal que los dos primeros, pero, como sucedía entre el segundo y el primer Ámbito, la diferencia estribaba en las condiciones definitorias, en las Leyes de Conformación. En este sentido, y en este caso, estaban sujetas a una sola Ley, la disyuntiva: lo Posible allí, sólo podía ser posible, y lo Imposible imposible; o lo uno o lo otro, excluyentemente. Y lo mismo con todas las polaridades conceptuales. Por algo lo había denominado el Ámbito de lo Absoluto. Cuando sus visiones transcurrían en este ámbito, Enzo volvía de ellas con la impresión de haber estado incurso en el mismo origen de Todo, en ese instante previo al Big-Bang (pongamos el Origen con el cual más nos identifiquemos), en el que fueron creados todos los conceptos, paleta original con la que Dios --el Uno o Ente Primordial (increado y creador)-- pintara todos los mundos existentes y no existentes, chispa inaugural en la que el Ser y el No-Ser estallaron dando origen al caos ordenado, donde formas y no-formas comenzaron a desarrollarse y multiplicarse. En cierto sentido podría considerarse este Ámbito como esas estrellas lejanísimas de las que en el momento de percibir su luz ya no están, es un ámbito que pudiera parecer desaparecido por ya no necesario. Pero lo es. Lo Absoluto aún sigue nutriendo los conceptos fundamentales de los que están hechos todos los universos, todos los mundos, todos los ámbitos. Ámbito él ni mensurable ni inconmensurable, ámbito desnudo y difícilmente comprensible, monocromo y monologante, pues en él no cabe la dialéctica ni la relación, y aún así bello como una bella --por artística-- fotografía en blanco y negro.
...En los tres Ámbitos, en los tres planos, figuraban unas zonas de contornos difusos que se extendían entre las diversas constelaciones, de forma similar a lo que sucede en el firmamento celeste con las nebulosas. En este caso se comportaban como espacios diferenciados que abarcaban dos o más constelaciones, a la vez intersticiales y comunicantes (cuya naturaleza venía definida por la relación: lo Posible podía, al mismo tiempo, invadir la constelación vecina de lo Probable --o lo Improbable--, lo Real --o lo Irreal--, etc.; y de forma recíproca entre todas aquellas que pudieran establecer algún tipo de nexo significativo). Nebulae formadas por la imbricación simultánea que podría implicar a varios significados conceptuales (determinados por las constelaciones) en un momento dado, y que tenían, por tanto la facultad de ser dinámicas. Era en estas regiones nebulares, de gran complejidad relacional e innumerable dependencia condicional, donde se producía ese gran milagro del equilibrio y la armonía que llamamos lo humanos "vida" (la Tierra se hallaría, por conclusión, en una de esas regiones). Esta noción, que puede parecer farragosa y endiabladamente difícil de asimilar, no solo lo era, sino que lo era de una forma hermosa (tanto como lo son las nebulosas en el firmamento celeste). Su representación podía tomar las formas más caprichosas, tan pronto de hifa o pulpo, como de silueta ameboide o de simple elipsis que se extendían por el espacio hasta lograr la intersección de las constelaciones relacionadas; y lo más hermoso es que estaban siempre en continuo movimiento, creándose y subsumiéndose sin cesar. Frecuentemente una de estas nebulosas interesaba o atravesaba varios Ámbitos, permeando por tanto los planos hasta conectar entre sí constelaciones de planos diferentes. Esto era no solo posible, sino que era la razón principal para desarrollar el Mapa de los Ámbitos en esta forma superpuesta, pues sólo así podía intentarse una analogía con la realidad visionaria experimentada por Enzo. Todo estaba interconectado, y de una manera tan entretejida como puedan estarlo las neuronas en el cerebro, pero multiplicado --éste-- en un número indeterminado de planos diferentes que lo replicaran ad nauseam.
...Es importante señalar que en las cuatro direcciones topográficas de los planos (Norte, Sur, Este y Oeste) lo representado tendía a escaparse, es decir, no había márgenes. Con ello Enzo quería plasmar la realidad ilimitada de cada uno de los Ámbitos (realidad que se correspondía con su propia experiencia visionaria, obviamente). Así como este universo que conocemos, éste en el que estamos inmersos, parece expandirse sin límite no siendo posible imaginar siquiera lo que hay más allá dejando sitio a esta expansión constante, así los Ámbitos tendían a expandirse fuera de su representación gráfica.
Un "detalle" esencial que concretaba la configuración de este singular mapa (y que venía reseñado en la cabecera de cada uno de los planos, en forma de leyenda, a modo de nota en cabeza de página) era el del sustrato sobre el que todo se colocaba y distribuía (Ámbitos, Constelaciones, Mundos, Nebulosas). Así como en el universo hay una materia oscura que alberga todo cuanto en él existe (materia de la que, por cierto, bien poco se conoce), en el Mapa de los Ámbitos Enzo había determinado que, aprovechando expresa e intencionadamente lo translúcido del soporte (no olvidemos que eran pliegos de papel vegetal), en vez de materia oscura, lo que sustentaba todo lo en él contenido era una especie de energía luminosa que todo lo traspasaba, lo conectaba y lo iluminaba; de suerte que era esta energía luminosa la que parecía ser fuente y océano de todo lo existente (y de lo no existente).
Por último, también en la leyenda de la cabecera de cada plano, como una nota añadida a la anterior, se hacía constar que los planos de existencia eran así mismo múltiples, y podían desarrollarse de manera simultánea o consecutiva (la teoría de los mundos paralelos podía ser de gran ayuda para entender este concepto). No estando sujetos, los Ámbitos, a dimensiones limitadas nada impedía la posibilidad de multiversos, ya fuesen materiales o inmateriales; Enzo así lo había consignado (luego, con ello, dejaba patente que era una prueba de experiencia más aportada por sus visiones).
...Y este era el Mapa de los Ámbitos, mapa que no pretendía otra cosa que ofrecer un modelo aproximado e inteligible (ya que no podía serlo simple) de lo que, sin duda alguna, constituía una complejidad mucho mayor (como un mapa topográfico o un globo terráqueo es incapaz de dar cuenta en detalle de lo que hay en el planeta Tierra, aunque cumpla su función orientativa). Y como modelo, cumplía su función. Otra cosa diferente era explicitar y comunicar la experiencia que un viaje a través de esos Ámbitos pueda suponer, quién lo pueda experimentar, qué condiciones haya de reunir un tal explorador de esos espacios, cómo se experimentaría un tal viaje... Y eso, a parte de saberlo Enzo --pues él había estado allí en el transcurso de sus visiones--, era el motivo y razón de ser del proyecto contenido en Los Mundos Posibles: Lo Posible como paradigma empírico. Huelga decir que este Mapa de los Ámbitos estaba incluido en el proyecto, Enzo pretendía mostrar su validez y adecuación a la realidad que se quería desvelar. Imagínese lo que hubiera supuesto para cualquier explorador poseer un mapa del territorio ignoto que pensara descubrir... Pues multiplíquese (explorador, exploración y territorio a explorar) por un número indeterminado de veces y se podrá tener una idea de lo ambicioso de la empresa que Enzo pretendía llevar a cabo. Una empresa no tan descabellada, a tenor del interés que había suscitado en una entidad de la importancia de la Fundación Singleton, entre cuyos objetivos no figuraba precisamente el de dedicarse a financiar entelequias, es decir, proyectos inviables o imposibles.
(Continuará)
-o-o-
GALERÍA
(1871-1958)
Dynamism of a dog on a leash (1912)
.
Iridiscent Interpenetration No. 4 - Study of light (1912)
.
Iridiscent Interprenetration No. 7 (1912)
.
Study for Iridiscent Interpenetration (1912)
.
Speeding Automobile (1912)
.
The Hand of Violinist (1912)
.
Abstract Speed (1913)
.
Flight the Swalows
.
Iridiscent Compenetration (1913)
.
Iridiscent Interpenetration (1913)
.
Landscape (1913)
.
Line of Speed (1913)
.
Ritm + Noise + Speed of Car (1913)
.
Speed of a Motorcycle (1913)
.
Speeding Car (study) - Abstract Speed (1913)
.
Swifts: Paths of movement + Dynamic Sequences (1913)
.
The Speed of an Automobile (1913)
.
Velocity of Cars anf Light (1913)
.
Abstract Speed Sound (1914)
.
Dynamic of Boccioni's Fist (1914)
.
Iridiscent Interpenetration No. 5 - Eucalyptus (1914)
.
Iridiscent Interpenetration No. 13 (1914)
.
Planet Mercury passing in front of the Sun (1914)
.
Planet Mercury passing in front of the Sun (1914)
.
Planet Mercury passing in front of the Sun (1914)
.
Planet Mercury passing in front of th Sun
.
Syntesis of Movement (1914)
.
Vortex Space Form (1914)
.
Design Sketches - 'Mimicry Sinoptic' or 'Spring' (1915)
.
Flags at the Altar of Motherland (1915)
.
Flags of the Altar (1915)
.
Lines Force of Boccioni's Fist (1915)
.
Mimicry Sinoptic': costume design for the Valle (1915)
.
Mimicry Sinoptic': the Sky-Woman (1915)
.
Mimicry Sinoptic': the Tree-Woman or the Woman-Flower
.
Plastic Ensemble (1915)
.
Sketch for the Ballet by Igor Stravinsky 'Fierworks' (Feu d'artifice) (1915)
.
Sketch for the Ballet by Igor Stravinsky 'Fierworks' (Feu d'artifice) (1915)
Future (study) (1918)
.
Primavera (Spring) (1918)
.
Spirit form transformation (1918)
.
Numbers in Love (1920)
.
Science against the oscurantism (1920)
.
The Spell is Broken (1920)
.
Future (1923)
.
Pesimism and Optimism (1923)
.
Velocity of a Automobile
.
Warship, widow and wind
.
.
Iridiscent Interpenetration No. 4 - Study of light (1912)
.
Iridiscent Interprenetration No. 7 (1912)
.
Study for Iridiscent Interpenetration (1912)
.
Speeding Automobile (1912)
.
The Hand of Violinist (1912)
.
Abstract Speed (1913)
.
Flight the Swalows
.
Iridiscent Compenetration (1913)
.
Iridiscent Interpenetration (1913)
.
Landscape (1913)
.
Line of Speed (1913)
.
Ritm + Noise + Speed of Car (1913)
.
Speed of a Motorcycle (1913)
.
Speeding Car (study) - Abstract Speed (1913)
.
Swifts: Paths of movement + Dynamic Sequences (1913)
.
The Speed of an Automobile (1913)
.
Velocity of Cars anf Light (1913)
.
Abstract Speed Sound (1914)
.
Dynamic of Boccioni's Fist (1914)
.
Iridiscent Interpenetration No. 5 - Eucalyptus (1914)
.
Iridiscent Interpenetration No. 13 (1914)
.
Planet Mercury passing in front of the Sun (1914)
.
Planet Mercury passing in front of the Sun (1914)
.
Planet Mercury passing in front of the Sun (1914)
.
Planet Mercury passing in front of th Sun
.
Syntesis of Movement (1914)
.
Vortex Space Form (1914)
.
Design Sketches - 'Mimicry Sinoptic' or 'Spring' (1915)
.
Flags at the Altar of Motherland (1915)
.
Flags of the Altar (1915)
.
Lines Force of Boccioni's Fist (1915)
.
Mimicry Sinoptic': costume design for the Valle (1915)
.
Mimicry Sinoptic': the Sky-Woman (1915)
.
Mimicry Sinoptic': the Tree-Woman or the Woman-Flower
.
Plastic Ensemble (1915)
.
Sketch for the Ballet by Igor Stravinsky 'Fierworks' (Feu d'artifice) (1915)
.
Sketch for the Ballet by Igor Stravinsky 'Fierworks' (Feu d'artifice) (1915)
.
Black and White Futurist Forcefield (1916)
.
Streamlines Futur (1916)
.
Future (study) (1918)
.
Primavera (Spring) (1918)
.
Spirit form transformation (1918)
.
Numbers in Love (1920)
.
Science against the oscurantism (1920)
.
The Spell is Broken (1920)
.
Future (1923)
.
Pesimism and Optimism (1923)
.
Velocity of a Automobile
.
Warship, widow and wind
.
-o-o-
APÉNDICE MUSICAL
-o-o-o-