sábado, 11 de octubre de 2014

La Ciaccona: Alborozo, Deleite y Ensoñación




Tienen los ritmos hipnóticos algo de la resonancia
con que la vida compone sus infinitas variaciones:
células replicándose sin descanso, reacciones químicas sin fin,
perpetuum mobile incesante, vibración de las esferas...
Es la música el verdadero lenguaje de lo inefable,
la sonora expresión del número estableciendo relaciones consigo mismo,
la recóndita armonía melodiosa de las matemáticas
recreando la vida en interminable sucesión de ecuaciones...
y es, también, sentimiento algebraico surgido al amor de los acordes.
De las cosas de este mundo. Héctor Amado


INTRODUCCIÓN
.
Ciaccona vs Chacona

.....El huevo precede siempre a la gallina  La chacona es anterior a su forma italianizada, ciaccona. Pese a algunas informaciones desinformadas o tendenciosas que dicen lo contrario, y que quieren creer un origen napolitano a esta danza originalmente de ritmo alegre y vivaz. La verdad, la que rastrea en la historia de los documentos fechados, nos afirma que el origen de esta composición musical de tres tiempos se origina en España o Nueva España, a finales del siglo XV, y que de aquí pasaría al Reino Nápoles — en este tiempo bajo gobierno español—, dando así lugar a la ciaccona, rápidamente acogida y promocionada a la italianizante forma. Frescobaldi y Monteverdi la popularizarían, no antes de variar su tempo y rebajar su frenesí danzón acercándolo al más cadencioso ritmo de la sarabanda. Tanta aceptación tuvo, tan buena recepción, que pronto no habría compositor con cierto nombre que no compusiera su versión. Y así, desde finales del siglo XVI hasta nuestros días, la chacona ha pervivido en las composiciones musicales de todos los estilos y movimientos: barroco, clasicismo, romanticismo, neoclasicismo y tardorromanticismo, incluso en el serialismo y dodecafonismo, hasta la música moderna (mucho de ella hay, sin ir más lejos, y en su expresión más sarabandeña, en las tonadas y baladas gaélicas (constatar la analogía, a este respecto, entre la bellísisma ciaccona que compuso Schmelzer y algunos de los más nostálgicos y evocadores temas interpretados al violín por Alisdair Fraser).

.....La chacona, como danza originaria en forma ternaria donde dos melodías se superponen a una tercera, que ejerce de contraste, en variaciones que pueden llegar a ser, en los casos extremos (Bach, Marcello) verdaderos tour de force compositivos y virtuosistas, tenía, como se ha apuntado, un ritmo danzón, bailable, vivaracho y en ocasiones trepidante. Es gracias a los italianos —eso sí— que la original forma briosa y ágil se fue apaciguando, estirando su cadencia, hasta coquetear con la sarabanda, primero, para volverse a estirar después, avivándose con toda suerte de adornos cromáticos, y enlazarse a la passacaglia (Lully, Couperin, Rameau).
.....Las formas cantadas suelen presentarse, preferentemente, en su forma tradicional, como chaconas, aunque escasean en comparación con las versiones instrumentales. Hay que tener en cuenta, que la forma chacona (chaconne, ciaccona) llegó a formar parte de composiciones tipo sonata, al igual que otras formas danzantes como la giga, la allemande, la courante, la gavotte o las citadas passacaglia y sarabanda. E incluso llegarían a servir de líneas melódicas en obras de Mozart (Idomeneo) o Brahms (movimiento final de su 4ª Sinfonía). Las mismas variaciones (Goldberg) de Bach o (32 variaciones en Do menor) de Beethoven le deben ése su tejerse y destejerse interminable en líneas melódicas sobre tres ideas principales.

~


CHACONA, FOLÍA, SARABANDA Y PASACAGLIA

.....Chacona y Folía, Folía y Chacona, surten ambas de fuente vecina, que la Folía lo hizo al norte de Portugal, cuando Portugal del norte era el sur del Reino de León; y la chacona, de impreciso surgimiento, parece ser que llegaría a tornavuelta de la novispania. Siendo la Folía una versión más hipnótica aún (que ya es decir) que la chacona, también es menos alegre y más melancólica. En ésto último la Folía se parece a la zarabanda (o sarabanda) más que la chacona. Es común incluso confundirlas a veces (folía y chacona), y el oído menos educado apenas notará diferencias entre las versiones menos canónicas de ambas. Pero también, la chacona, se acerca al pasacalles (o passacaglia) y a la zarabanda (o sarabanda), así la reinterprete Corelli, Lully o Couperin. Y en este caso, los mismos compositores dudan tanto del carácter de su propia composición que las titulan indistintamente: chacona o pasacalles —los casos más habituales—, o chacona o sarabanda —más raramente. Todas, las cuatro, son danzas, de origen hispano, que por medio de su penetración a través de Nápoles (de cuando Nápoles perteneció a la corona aragonesa y española —con breves interregnos, disputados a los angevinos reyes de Francia, ininterrumpidamente durante los siglos XV a XVIII) allí arraigarían, y los italianos harían suyas, modificándolas el tempo. 

.....Seguidamente cito extractos del programa de mano del Ciclo Música hipnótica: Chaconas y Folías, de los Conciertos del Sábado organizados por una poderosa Fundación dedicada al mecenazgo cultural; y me parece oportuno hacerlo porque creo que en estas breves crónicas se citan motivos esenciales en apoyo de lo que yo he tratado de hacer: una clasificación y distribución de las ciacconas atendiendo a dos criterios, uno de los cuales, el tempo, es el más importante:



.....Una de las características formales de la chacona, el llamado “bajo ostinato” ha sido una de las técnicas compositivas más comunes en la historia de la música. Se trata de una breve progresión armónica en la parte grave que se repite ininterrumpidamente mientras la voz superior va glosando una melodía cada vez más ornamentada y rica. La repetición continua asociada a este tipo de composiciones, que tienen en las chaconas y folías sus géneros más recurrentes, produce en el oyente una sensación hipnótica.

Chacona y Folía
.....Chacona, ciaccona, chacconne. Folía, follia, folie. Ambas danzas, de origen popular y surgidas en el ámbito ibérico, han hipnotizado a compositores de todas las nacionalidades desde el Barroco hasta la actualidad. Si la chacona, surgida en España o quizá en la América hispana a finales del siglo XV, fue con frecuencia asociada al desenfreno y censurada por los moralistas, la folía, surgida en Portugal en la misma época, fue definida por Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana como “una cierta danza portuguesa de mucho ruido; porque resulta de ir muchas figuras a pie con sonajas y otros instrumentos”. Una y otra serían, por tanto, danzas con carácter hedonista, capaces de hipnotizar los sentidos y de pervertir las buenas costumbres, y consecuentemente fueron censuradas e incluso prohibidas.
.....Desde los libros españoles de tablatura para guitarra, la chacona llegaría a Nápoles, donde se introdujo en la commedia dell’arte asociada al personaje de Arlequín. Este género teatral garantizó su difusión por toda Europa, donde causó furor ya en época barroca. En Italia, compositores como Corelli, responsables del desarrollo de la técnica violinística, se sirvieron de las herramientas que chaconas y folías ponían a su disposición para crear obras de gran virtuosismo basadas en estas fórmulas musicales. Así, su Sonata Op. 2 nº 12 (una sonata en trío en un solo movimiento compuesta en 1685) se basa en el esquema de la chacona, desplegando un notable ingenio contrapuntístico en el desarrollo del bajo continuo. Igualmente notoria resulta su Follia para violín y bajo continuo, uno de los ejemplos arquetípicos del género, que habría de servir a Rachmaninov como punto de partida en sus Variaciones sobre un tema de Corelli. También Vivaldi sacó partido a estos ritmos de origen ibérico y utilizó la folía (que, en italiano, follia significa “locura”) en su Sonata en trío Op. 1 nº 12, una sucesión de variaciones que van creciendo en intensidad hasta llegar al éxtasis final.
.
.
Chacona y Passacaglia
.....Las similitudes entre la chacona y la passacaglia dificultan establecer diferencias entre ellas. Sin embargo, sus orígenes son algo distintos: si la chacona se originó como una danza, la passacaglia (“pasacalle”), surgida en la España del siglo XVII, sería una improvisación guitarrística entre las estrofas de una canción. En su expansión continental despertó un fuerte interés en compositores del ámbito tedesco como Johann Kaspar Kerll, considerado uno de los mejores organistas de su tiempo, cuyas habilidades se reflejan en los veloces pasajes de su Passacaglia en Re menor. La música de Kerll circuló por toda Europa y ejerció una notable influencia sobre compositores como Händel o Bach, de quien podrá escucharse la Passacaglia y fuga en Do menor BWV 582. Y, a su vez, la impronta del legado bachiano se refleja en la producción de Max Reger, destacado contrapuntista y organista que compuso su Introducción y passacaglia en Re menor en 1902.
.....El origen improvisado de estos géneros pervivió de manera significativa en la tradición organística: después de todo, la realización de variaciones sobre un bajo ostinato es una de las formas más habituales de improvisación. Su huella se refleja en la selección de piezas extractadas de la miscelánea Flores de música, recopilada por el organista, compositor y teórico Antonio Martín y Coll: si “Las vacas” consisten en una serie de diferencias (variaciones) sobre la canción popular “Guárdame las vacas”, los “Canarios” son un tipo de danza originada en Canarias muy similar a la folía. Por su parte, “El villano” se basa en el patrón armónico de un baile popularizado en España e Italia durante los siglos XVI y XVII, muy similar a los canarios y a la zarabanda. Por tanto, no debe extrañar que una parte de este concierto consista en improvisaciones de Juan de la Rubia que se basan en esquemas armónicos conocidos y recuperan técnicas históricas de improvisación.
.
..
Chacona, Folía y Passacaglia
.....El potencial hipnótico de chaconas, folías y passacaglie se asienta en la repetición de un bajo ostinato y en la variación constante de melodías. Pero existen otras tipologías musicales que producen similares sensaciones en el oyente. Tal es el caso de las series de variaciones (que presentan diferentes versiones de un mismo tema) y de las composiciones basadas en ritmos obsesivos. En este recital se combinan obras de los tres tipos [el autor de la crónica se refiere al recital correspondiente a ese sábado, dentro del ciclo].
.....Al primer tipo de obras pertenece el “Passacaille” de la Suite nº 7 de Händel, probablemente compuesto en el periodo hamburgués del autor (1705-1706) y publicado en Londres en 1720. En su aparente sencillez, el “Passacaille” desarrolla una serie de variaciones cuyo virtuosismo se va incrementando hasta el final de la pieza. También pertenece a este grupo la “Chacona” de la Partita nº 2 de Bach, en la versión para piano de Ferruccio Busoni. Busoni, admirador de Bach, reescribe la chacona y llega a reordenar algunas de sus secciones, logrando un lenguaje puramente pianístico en una música concebida para el violín.
.....Con la llegada del Clasicismo decae el interés por chaconas y folías. Su lugar será ocupado por las series de variaciones sobre un tema. Éste podía ser popular, como la canción Ah, vous dirai-je, maman! empleada por Mozart como punto de partida de unas variaciones escritas en París en 1778. Pero también podía ser original, como el de las 32 variaciones en Do menor de Beethoven, que evocan una chacona con el lenguaje exaltado que anuncia el Romanticismo.
.....De entre las músicas que adquieren un carácter hipnótico por estar basadas en ritmos obsesivos destaca la Berceuse Op. 57 de Chopin (después de todo, una berceuse es una canción de cuna). Pero, sobre todo, las dos Gnossiennes de Satie, uno de los compositores más hipnóticos de la historia, cuyas exploraciones por el misticismo y el subconsciente le llevarían a crear estas piezas, cuyo título remite al mundo mítico y mágico de Creta.
..

..
Evolución de la Chacona
.....El viaje de la chacona tiene una de sus paradas fundamentales en Alemania. Allí, el carácter rufianesco deja paso a una gravedad (también en el sentido de lentitud) propia del entorno eclesiástico y de la moral protestante. Bach, que se había acercado a la chacona en el coro final de su Cantata BWV 150, recurre al género cuando éste se halla casi extinto, lo que convierte a la “Chacona” de su Partita para violín solo nº 2 en el cierre (y en la cumbre) de toda una tradición. Formada por 32 variaciones, supone un reto para la fantasía del compositor, que apenas se aparta de los límites de la tonalidad de Re menor. El elegíaco inicio ha llevado a interpretar la composición como un lamento por la muerte de su primera esposa, una idea reforzada por las citas de su Cantata nº 4 (titulada “Cristo yace en brazos de la muerte”). Pero, al mismo tiempo, supone un desafío para el intérprete: siendo habituales las chaconas para instrumentos de tecla, la escritura para violín obliga a convertir en polifónico un instrumento cuya naturaleza es esencialmente monódica.
Bach supone el inicio de una tradición que se inicia en el siglo XIX y florece en el siglo XX, y que encuentra en las formas “hipnóticas” un territorio para explorar tanto el ethos del compositor como sus capacidades técnicas (basta pensar en el último movimiento de la Sinfonía nº 4 de Brahms, cuyo motivo deriva, precisamente, de la chacona contenida en la Cantata 150 de Bach). De este espíritu participan tanto el frenético movimiento final de la Sonata de Respighi como el segundo movimiento de la Sonata nº 2 de Antheil, compuesta entre 1947 y 1948: las variaciones que forman esta “Passacaglia” (que guarda similitudes con obras de la época como el Concierto nº 1 para violín de Shostakovich) recorren las más distantes regiones expresivas. El conjunto de émulos de Bach incluye al compositor Isang Yung quien, partiendo del motivo de 20 notas que abre la Ofrenda musical de Bach, construye una obra que fusiona la tradición coreana, el taoísmo y el serialismo.

~


CLASIFICACIÓN DE LAS CIACCONAS

.....Esta clasificación es absolutamente personal, no normativa, y está realizada desde el punto de vista del melómano aficionado y no del profesional o crítico musical. Me ha parecido una labor apasionante reunir las diferentes ciacconas y agruparlas por criterios unificadores. Básicamente han sido dos los empleados: atendiendo a la interpretación (instrumental, vocal y coreográfica —danza), y, dentro de la instrumental, atendiendo al tempo.

.....En cuanto a la interpretación, la ciaccona puede ser:

– La ciaccona cantada, canzona, o versión vocal.
– La ciaccona bailada, chacona como danza (que es su verdadero origen).
– La ciaccona instrumental.

....Y la instrumental, en cuanto al tempo —salvo las versiones para teclado—, admitiría tres categorías:

– La ciaccona tradicional (o chacona), en su original forma de danza alegre y vivaz, realizada en un tempo situado entre el allegro y el presto.
– La ciaccona cercana a la zarabanda (o sarabanda), cuyo tempo se haya entre el adagio y el moderato.
– La ciaccona intermedia, más afín a la passacaglia (o pasacalle), cuyo registro se halla entre el moderato y el allegro.

.....Un caso especial lo constituirían las versiones al teclado, como una cuarta categoría perteneciente a lo instrumental:
– La ciaccona, interpretada al teclado: en sus versiones para órgano, clave —clavicémbalo, clavecín y/o clavicordio— y piano.

.....Además, a cada tipología definida por su tempo, le he aplicado un calificativo evocador de una emoción a la que su escucha puede inducir. Así:

– La ciaccona tradicional (allegro-presto) induciría al alborozo.
– La ciaccona/passacaglia (moderato-allegro), al deleite.
– La ciaccona/sarabanda (adagio-moderato), a la ensoñación.

.....La presentación en las Listas de Reproducción no corresponde exactamente a esta clasificación, en aras de un más equitativo reparto de los archivos disponibles. Así, las tres divisiones por tempo de las ciacconas instrumentales se respetan; las correspondientes a las versiones para teclado forman una Lista a parte; y las vocales y danzas, dado su menor número, se engloban en una sola. Así pues cinco serán las Listas de Reproducción.
.....Como siempre, se podrán escuchar las mejores versiones de cada obra. De varias de ellas, las más hermosas y/o influyentes, incluso diversas versiones. También he añadido varias versiones de una misma composición cuando existen diferentes instrumentaciones, ya se trate del instrumento protagonista (casi siempre, violín; aunque también teclado, flauta, viola o cello), ya del bajo continuo (de ordinario, clavicémbalo u órgano, pero también tiorba, laúd, cello y otros instrumentos de cuerda rasgada o percutida).


1. CHACONA TRADICIONAL/ALBOROZO (Tempo: allegro-presto)


Alessandro Piccinini ( x2)(1566-1638)
Francesca Caccini (1587-1640)
Girolamo Frescobaldi (Primo libro di musiche da cantar solo) (1583-1643)
Giovani Girolamo Kapsberger (1580-1651)
Andrea Falconieri (Ciaccona a Tre) (1585/86-1656)
Tarquinio Merula (1595-1665)
Samuel Capricornus (1628-1665)
Antonio Bertali (from Sonata Festiva) (1605-1669)
Maurizio Cazatti (Tratinementi per Camera Op 22) (1616-1678)
Giovanni Battista Vitali (Toccata e Ciaccona per la lettera B) (1632-1692)
Nicola Matteis (Diverse Bizzarie Sopra la Vecchia) (1640/1650-1690/1695)
Charles Mouton (Chaconne en Sol Majeur, Le Perier, La Douce) (1626-1710)


~

2. CHACONA/SARABANDA/ENSOÑACIÓN (Tempo: adagio a moderato)



Ennemond Gaultier (La Cascade, Chaconne in F major) (1575-1651
Nathanael Schnittelbach (Chaconne in A major)(1633-1667)
Giovanni Antonio Pandolfi Mealli (ciaccona de La Castella, sonata op 3 No 4: x2) (1629-1679)
Johann Heinrich Schmelzer (x2) (1623-1680)
Johann Michael Nicolai (Sonata para Viola da Gamba, adagio) (1629-1685)
Arcangelo Corelli (Op. 2, No 12) (1653-1713)
Philipp Heinrich Erlebach (1657-1714)
Jan Antonín Losy (1650-1721)
Marin Marais (for solo viola da gamba) (1656-1728)
Heinrich Biber (Mensa Sonora) (1704-1744)
Tomaso Vitali (violin y órgano: x3 / viola y b.c. / chelo y piano) (1663-1745)
Tomaso Vitali (orchested for Ottorino Respighi) (1663-1745)
David Kellner (Chaconne in A major) (1670-1748)
Silvius Leopold Weiss (en Mi bemol major de Suite VI: x2 / en Sol menor ) (1687-1750)
Johann Sebastian Bach (Partita No 2 BWV 1004: x2 violin; cello; lute; piano) (1685-1750)
Johann Sebastian Bach (Partita No 2 BWV 1004: arr. Stokowski) (1685-1750)
Johann Daniel Hardt (Chaconne for Sonata Decima) (1696-1763)
Georg Philipp Telemann (Concert Parisien No 12) (1681-1767)
Giuseppe Tartini (1692-1770)
Cornelis Dopper (Ciaccona Gotica) (1870-1939)
Paul Winter (Canyon Chaconne - saxo) (1939 -  )


~

3. CHACONA/PASSACAGLIA/DELEITE (Tempo: moderato-allegro)


Anónimo (ciaccona a 3 nº 63) (1662)
Jean-Baptiste Lully (Le Bourgeois Gentilhomme: Chaconne des Scaramouches /Idyll sur la Paix: Chaconne pour Madame la Princesse de Conti/Amadis/Roland/L'Amour Médecin/Alcidiane: Chaconne des Maures) (1632-1687)
Giovanni Battista Vitali (chaconne III from varie Partite a tre, Op VII) (1632-1692)
Henry Purcell (Chaconne in G minor: x3) (1659-1695)
Dieterich Buxtehude (Op 1 No 4, Trio sonata in B major BuxWV 273) (1637/39-1707)
Heinrich Biber (Harmonia Artificiosa) (1644-1704)
Johann Valentin Meder (1649-1719)
Michel-Richard de Lalande (Les Fontaines de Versailles) (1657-1726)
Marin Marais (Chaconne in Rondeau / Sémélé) (1656-1728)
Robert de Visée (1655-1733)
Antonio Caldara (1670-1736)
Benedetto Marcello (Op 2, Sonata 12: x3) (1686-1739)
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Antoine Forqueray (La Buison, Seconde Suite:V, Chaconne. Viola da Gamba, b.c.) (1671-1745)
Antoine Forqueray (La Morangis ou la Plissay, Chaconne. Viola da Gamba, b.c.) (1671-1745)
L.N. Clérambault (1676-1749)
Joseph Bodin de Boismortier (chaconne de Daphnis et Chloè) (1689-1755)
Giuseppe Antonio Brescianello (Chaconne in A major) (1690-1758)
Jean Marie Leclair (Les Nièces de Rameau) (1697-1764)
Georg Philipp Telemann (TWV 55: h1) (1681-1767)
Georg Philipp Telemann (TWV 55: g9) (1681-1767)
Niccolo Jommelli (1714-1774)
Pierre Montan Berton (Nouvelle Chaconne in E minor) (1720-1780)
François Francoeur (Zelindor Roy des Silphes, Chaconne) (1698-1787)
Antoine Dauvergne (Chaconne / Op. 3 No. in F Major: VIII. Chaconne Les Troqueurs(1713-1797)
Henry Purcell (arr. Benjamin Britten, 1913-1976)
Anónimo (Bettina Hartl, 1977, Les Seraphines)
Federico Maria Sardelli (chaconne dédié a la memoire immortelle de J.-B. Lully) (1963-  )



~

4. CHACONA/ÓRGANO/CLAVICORDIO/PIANO (todos los Tempos)



Louis Couperin (La Favorite / Suite in D major, VI. Harpsichord) (1626-1661)
Louis Couperin (in G minor: x2 . Organ)
Georg Friedrich Haendel (in G Major HWV 435 / Terpsicore / in G-Dur HWV 442. Harpsichord) (1685-1759)
Georg Friedrich Haendel (in G minor HWV 486. Organ) (1685-1759)
Bernardo Storace (en Do mayor: x2: Harpsichord and Organ)
Jean-Baptiste Lully (Phaeton. Harpsichord) (1632-1687)
Johann Caspar Kerll ( in C major. Harpsichord: x2) (1627-1693)
Dieterich Buxtehude (Bux in E minor WV 159: x2  / Bux WV in C minor 160: x2. Organ) (1637/39-1707)
Johann Pachelbel (in F minor: x 3 / in D minor. Harpsichord) (1653-1706)
John Blow (en Sol. Harpsichord) (1649-1708)
Benedetto Marcello (en Do mayor, con variaciones. Harpsichord) (1686-1739)
Johann Joseph Fux (en Do mayor. Harpsichord) (1660-1741)
Antoine Forqueray Leclair (Seconde Suite:V, Chaconne. Viola da Gamba) (1671-1745)
Johann Caspar Ferdinand Fischer (Suite in F . Organ: x3) (1656-1746)
Johann Caspar Ferdinand Fischer (Suite in F. Harpsichord: x3) (1656-1746)
Johann Bernhard Bach (Organ) (1676-1749)
Johann Sebastian Bach (Partita No 2 BWV 1004. Organ) (1685-1750)
Nicolas Siret (Chaconne in A minor, Second Livre de Pièces de Clavecin) (1663-1754)
Gottlieb Muffat (Chaconne in G major. Harpsichord) (1690-1770)
Jacques Duphly (Chaconne in F minor, du 3ème Livre de Clavecin) (1715-1789)
Johann Sebastian Bach (Partita No 2 BWV 1004 - trans. Piano Brahms) (1833-1897)
Ferruccio Busoni-Bach (Partita No 2 BWV 1004 - adaptación a Piano) (1866-1924)
Carl Nielsen (Chaconne. Piano) (1865-1931)
Stefan Wolpe (Zemach Suite, VII. Dance in Form of Chaconne. Piano) (1902-1972)
Federico Maria Sardelli (chaconne in Re minore) (1963-  )
.

~

5. CHACONA/CANZONA/DANZA (todos los Tempos)



Anónimo (Ciaccona del Paradiso, canzona) (s XVII)
Anónimo (Ciaccona del Paradiso, canzona. Arturo Pedraza y coro)
Anónimo (Ciaccona del Paradiso, canzona. L'Arpeggiata and Jaroussky)
Claudio Monteverdi (Zefiro Torna, oh di soavi accenti) (1567-1643)
Juan Arañés (Chacona a la vida bona) (¿ ?-1649))
Giovanni Felice Sances (1600-1679)
Jean-Baptiste Lully (Di rigore armato il seno) (1632-1687)
Marc-Antoine Charpentier (ciac. de la ópera Les Arts Florissantes)(1643.1704)
Reinhard Keiser (Hercules and Hebe suite) (1674-1739)
Johann Sebastian Bach (Partita No 2 BWV 1004. Arr. vocal) (1685-1750)
Johann Sebastian Bach [Chaconne from BWV 1004 (laúd) -Tombeau Christ lag in Todesbaden from BWV 4 (voices)] (1685-1750)
Wladimir Vogel (Chaconne d'Amour) (1896-1984)
Ricardo Llorca (cantanta Las Horas Vacías) (1962-  )
Jean-Baptiste Lully (Cadmus et Hermione / Phaeton / Le Bourgeois Gentilhomme) (1632-1687) 
Jean-Philippe Rameau (Les Indes Galantes / L'Amour Médecin / Chacone des Maures) (1683-1764)
George Balanchine (Chaconne, ballet) (1904-1983)


-o-o-

GALERÍA



Evaristo Baschenis
(1617-1677)

Bodegones con Instrumentos Musicales


 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
 .
.
 .
 .
 .
 .
.
.
Evaristo Baschenis - Agliardi Triptych (central) 
.
Evaristo Baschenis - Agliardi Triptych (left) 
 .
Evaristo Baschenis - Agliardi Triptych (right 
.
-o-o-o-